¿Qué ver?

A continuación proporcionamos una lista con 10 recursos turísticos de Almería que seguro les parecen interesantes: 

 1- Conjunto Monumental de la Alcazaba de Almería

La Alcazaba es una fortaleza de época musulmana construida en el s.X por Abderramán III, Almanzor realizó varias ampliaciones pero no fue hasta el rey Jairán cuando la fortaleza alcanzó su máximo esplendor. En el s.XVI con la llegada de los Reyes Católicos se construyo un tercer recinto, donde si visitamos el monumento podemos ver el cambio arquitectónico.

Se encuentra elevada sobre una formación rocosa y se puede ver desde diferentes puntos de la ciudad.

Se encuentra abierto todo el año al público y sujeto a horario.

Ubicación: C. Almanzor, s/n, 04002 Almería

2- Refugios de la Guerra Civil Española

Los refugios subterráneos de Almería fueron creados durante la Guerra Civil Española. Se trata de un sistema subterráneos, donde si nos adentramos en ellos llegamos a recorrer alrededor de 4km, además en su interior albergar una alacena y un quirófano para dar asistencia sanitaria. 

Su diseño se debe gracias al arquitecto almeriense Guillermo Langle Rubio y los ingenieros Carlos Fernández Celaya y José Fornieles, actualmente son los refugios mejores conservados a nivel nacional e internacional. 

Abierto al público durante todo el año sujeto a horario dependiendo de la temporada.

Ubicación: Plaza Manuel Pérez García, 1, 04003, Almería


3- Catedral de la Encarnación

Única Catedral Fortaleza de España erigida en el siglo XVI. Su arquitectura está compuesta por diferentes estilos: Gótico tardío, Renacimiento, Barroco y Neoclásico. Actualmente es la sede episcopal de la diócesis de Almería y está considerada como Bien de Interés Cultural.

Abierto al público todo el año sujeto a un horario.

Ubicación: Pl. de la Catedral, 8, 04001 Almería


4- Teatro Cervantes y Círculo Mercantil e industrial


Su creación vino a raíz del interés de la burguesía almeriense del XIX por poseer un edificio destinado a actividades culturales y recreativas. A pesar de su construcción en el siglo XX, su estética  arrastra la carga ecléctica del XIX, con una tendencia al monumentalismo en su planta principal, pero con abundantes notas neoacadémicas y neobarrocas. Actualmente sigue activo ofreciendo al público diversos espectáculos.

Abierto al público todo el año sujeto a horario.

Ubicación:Calle del Poeta Villaespesa 1, Almería


5- Cerro San Cristóbal

En este magnífico mirador se encuentra la muralla del Cerro de San Cristóbal, más conocida como murallas de Jayrán, es lo que hoy permanece en pie de la antigua muralla que rodeaba toda la ciudad y fueron construidas por el primer rey de la Taifa de AlmeríaJayrán. A pesar de que se han encontrado más secciones de dicha muralla en otras zonas de Almería, como en los cercanos refugios subterráneos de Almería,​ esta es la única parte que siempre se ha encontrado al aire libre y no ha sido descubierto posteriormente en estado de ruinas. 

En el también encontramos una imagen, erigida durante 1928, del Sagrado Corazón de Jesús, realizada en mármol de Macael. Si el día se encuentra despejado podemos ver toda la ciudad de Almería incluido Cabo de Gata.

Abierto al público las 24 horas.

Ubicación: Camino San Cristóbal, 24, 04003, Almería


6- Museo de la Guitarra Antonio de Torres

Es un museo dedicado a la guitarra española y demás instrumentos musicales en la ciudad de Almería. Este museo está también dedicado al famoso luthier almeriense Antonio de Torres, considerado el padre de la guitarra.

En este museo se encuentra en exposición desde el año 2020 y de manera permanente la guitarra española más antigua de la historia. Esta guitarra data del año 1684 y fue propiedad de Antonio de Torres.

Abierto al público todo el año sujeto a horario.

Ubicación: Ronda del Beato Diego Ventaja, S/N, 04002 , Almería


7- Museo de Doña Pakyta



Fue el hogar de Francisca Díaz Torres, conocida como Doña Pakyta, quien lo concedió a la ciudad de Almería, para transformarlo en museo de arte. Fue construido en 1928 por Guillermo Langle, encargado por Antonio González Egea. La llamada "casa vasca" es un ejemplo de la arquitectura regionalista española de la década de los años 20. 

El museo alberga en sus siete salas una visión general del arte almeriense de 1880 a 1970. Se podrá contemplar pintura, escultura, grabado y dibujo. El Movimiento Indaliano tendrá un protagonismo especial con tres salas.

Abierto al público todo el año sujeto a un horario.

Ubicación: Plaza Emilio Pérez, 2, 04001, Almería


8- Escuela de Artes

Antes conocida como Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Almería, es un centro educativo donde se imparten bachiller y estudios superiores relacionados con el arte plástico y visual. Es un edificio de estilo principalmente ecléctico que data de la segunda mitad del siglo XIX, y corresponde al claustro del antiguo convento de Santo Domingo, fundado en el siglo XV por los Reyes Católicos, durante el auge del catolicismo.

Abierto al público en temporada lectiva y sujeto a horario.

Ubicación: Plaza Pablo Cazard, 1, 04001, Almería


9- Plaza del Ayuntamiento o Plaza Vieja

Su origen se remonta a hace más de mil años con el califa omeya Abderaramán III. Centro neurálgico de la ciudad en el que se juntaban las principales calles se uso como zoco y más adelante en época cristiana llego a ser plaza de toros. 

En el centro se encuentra el monumento a los mártires de la libertad más conocido por lo almerienses como "el pingurucho". Columna de mármol erigida en la memoria de los liberales asesinados en 1824 por parte de los absolutistas de Fernando VII.

 El edificio del consistorio pertenece a el arquitecto Trinidad Cuartara a finales del siglo XIX. Este arquitecto también es autor de edificios tan emblemáticos como la sede de la delegación de la Junta de Andalucía, antiguo casino, o el Obispado.

 Abierto al público las 24 horas.

 

Ubicación: Plaza de la Constitución, Almería


10- Paseo de la Fama

Este recurso, es un tramo que podremos encontrar en la calle Poeta Villaespesa, frente al Teatro Cervantes. A lo largo de él, encontramos estrellas dedicadas a actores, actrices y directores, que estuvieron en la provincia de Almería para el rodaje de algunas películas. 

Esto se lo debemos a una iniciativa creada por del Ayuntamiento de Almería, de cara  promocionar su festival cinematográfico "Almería en Corto" en 2012, dando su primera estrella a Eduardo Fajardo. Casi se ha convertido en una tradición, y a lo largo de los años, se han seguido dando estrellas, siendo la más actual la de Iain Glen, actor de la aclamada serie "Juego de Tronos", en 2021.

Abierto al público las 24 horas.

Ubicación: Calle Poeta Villaespesa, 2, 04001, Almería







Comentarios

Entradas populares de este blog

La vista a través del cine: El Paseo de la Fama

Difusión de nuestra ruta

El oído a través del flamenco: El Museo de la Guitarra